Noticias
La industria de reuniones necesita adaptar medidas de bioseguridad en sus manuales de operación, esto para brindar confianza a la gente y poder reactivarse más rápidamente, así lo indicó Rafael Hernández, presidente del World Meetings Forum (WMF).
Expresó que las empresas de reuniones, principalmente, deben hacer su manual de bioseguridad, pues son capaces de repasar los procesos con proveedores y asistentes, conocen el recinto, y pueden llevar un control de información más transparente.
Sin embargo, uno de los mayores retos para la industria es y será el aforo reducido, por lo cual los organizadores deberán enfocarse tanto en la audiencia, como en el tipo de montaje, distanciamiento y afluencia de acuerdo a las características del evento.
Respecto a la reciente realización del evento WMF Los Cabos, el directivo comentó que se registró la asistencia de 250 personas, es decir, el 50% menos que en ediciones anteriores, sin embargo, se consolidó la participación de 70 expositores y se pactaron cerca de 35 citas de negocios para cada uno.
Además, destacó que los cambios en la forma de convivencia para eventos, congresos y convenciones permanecerán alrededor de seis meses más.
Otras noticias de interés

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,